Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Globalización y pobreza (página 2)



Partes: 1, 2

Situación actual

Actualmente, la circulación libre de información hace posible que muchas personas y países con recursos limitados puedan acceder al conocimiento, casi al mismo tiempo en que este se produce. Este hecho eleva considerablemente las posibilidades competitivas de todos los países dentro de los mercados internacionales.

De modo que, el principal medio de propagación del conocimiento a escala planetaria, y de lo cual se benefician las naciones menos desarrolladas, son las empresas transnacionales, quienes adelantan actividades de investigación y desarrollo, y las transfieren a las filiales basadas en los países receptores de inversión extranjera. El aprovechamiento de esta oportunidad por parte de los países menos desarrollados depende, sin embargo, de las condiciones que se generen para ello, entre las cuales está el fortalecimiento del llamado capital humano y de la investigación, para poder adoptar, adaptar y generar nuevos conocimientos.

No obstante y pese al proceso de globalización, las empresas transnacionales conservan el monopolio del conocimiento de vanguardia representado por las llamadas tecnologías de punta, pues la mayor inversión en investigación y desarrollo corre por su cuenta, o por cuenta de sus países de origen.

Información y conocimiento.

Existe una gran relación entre la información y el conocimiento, de la información se obtiene el conocimiento, y al mismo tiempo el conocimiento en la fuente de la información. No obstante, no toda información sirve como fuente de conocimiento, por lo que es necesario comprender que es lo que abarca o expresa, con el fin de reconocer que parte de la información sirve para aclarar las dudas relevantes, puesto que el conocimiento requiere de un poco de razonamiento. Hoy en día, existe una verdadera revolución en el conocimiento. En los últimos años, los países desarrollados han generado mayor conocimiento que en siglos anteriores. En la actualidad, la información disponible a las personas incrementa rápidamente y el principal medio de transmisión de información son las redes de información, principalmente la Internet, cual brinda una serie infinita de información que es aplicable para cualquier fin.

Internet es una gran fuente de información interactiva, en donde se puede navegar, hacer negocios, conocer y tratar con personas, buscar información, y realizar otras actividades. No obstante, el internet es una red sin control, donde cualquier persona puede colocar lo que quiera, a la vez de que puede ser influenciado por alguna información. De modo que, esta maravilla tecnológica, que se originó a finales del siglo XX, puede tanto contribuir al desarrollo de la humanidad como a su retraso, todo depende del uso que se le dé.

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el desarrollo del internet ha sido rápido. Esta revolución informática, ha dado como consecuencia la aplicación de palabras como cibersociedad, cibercultura y cibereconomía. Otro fenómeno informático es la cibereducación, las redes inteligentes son usadas para revolucionar los métodos de educación en todo el mundo, mediante la aplicación de aulas inteligentes, conferencias interactivas vía Internet, entre otros.

La revolución informática otorga enormes posibilidades de mejorar las ventajas competitivas en el escenario mundial. Pero, al mismo tiempo, esta hace que cada vez más individuos pierdan su privacidad, pues todo lo concerniente a la persona se convierte en una información accesible para otros. En la era de la informática el individuo tiende a convertirse en un registro más de la gigantesca base de datos.

En estos momentos, el viejo espionaje político y militar cede cada vez más terreno al espionaje del conocimiento, especialmente en el campo de la tecnología. El ciberespionaje puede paralizar en el futuro empresas, bolsas de valores e incluso países.

CAPÍTULO IV

Universidad y globalización

El concepto de globalización tiene connotaciones de tipo ideológico, socioeconómico, político y cultural.

Desde la perspectiva ideológica, la globalización se basa en explicar la necesidad de someter el desarrollo de los países a los mandatos del mercado, bajo la idea de igualdad para todos. Dándole a los países menos desarrollados la posibilidad de expansión comercial, al permitiéndoles entrar en los mercados internacionales. Sin embargo, esto es solo la teoría, en la realidad la globalización no significa la uniformidad entre las economías, sino para resaltar la diferencia entre la economía y tecnología entre los países más desarrollados y el resto de los países.

Es importante resaltar, que toda Universidad que se centra, o le da más importancia, al área mercantil, termina imponiéndose a la búsqueda de la excelencia académica y científica, limitando de esta manera su tarea en la transformación del entorno socioeconómico dentro del cual se encuentra.

En el aspecto socioeconómico, la globalización está sustentada en el fetichismo mercantil, por lo que, lejos de solucionar problemas como la pobreza, el atraso económico y el deterioro ambiental, ha profundizado la brecha entre un puñado de naciones privilegiadas y en resto del mundo. Actualmente, al menos 1200 millos de personas viven en miseria, con ingresos menores a un dólar diario. De manera global, mayor parte de la producción, consumo y avances tecnológicos se concentra en un grupo de países más desarrollados, cuales no conforman ni la mitad de la población del mundo. Según el FMI, las economías más avanzadas generan la mayor cantidad de producto y controlan el gran parte de las exportaciones mundiales de bienes y servicios, mientras que las demás economías en desarrollos carecen de participación tanto en los productos como en las exportaciones. Lo que demuestra la desigualdad existente entre las economías de diferentes países.

No obstante, independientemente de las contradicciones asociadas a la globalización y a la economía de mercado, es notable que la población se encuentre en una fase del desarrollo capitalista, ligado a los cambios tecnológicos ocurridos en las últimas décadas, cuales han dado lugar a la aparición de una "nueva economía". Este nuevo escenario modifica el modelo de crecimiento mantenido en los sectores tradicionales de la economía, los cuales han tenido que reestructurarse en relación a las nuevas tecnologías.

La llamada globalización no es la medicina de los males que afectan al mundo contemporáneo, pero tampoco es la causa única de los mismos.

Globalización del conocimiento

Los cambios que se realizan en el interior de la estructura socioeconómica del mundo, se centran en la expansión del conocimiento, el cual determina las ventajas entre los países. Dichas ventajas se basan en el desarrollo de talento humano, cuyo conocimiento y habilidad hacen posible mejorar las ventajas competitivas en la economía mundial, como también buscan diferentes soluciones a los problemas económicos y sociales de los entornos nacionales y locales. Este proceso ha contribuido a la llamada revolución de la información.

Actualmente, los monopolios de las comunicaciones usan la información como medio para manipular la opinión pública mundial. Por eso en la actualidad " el más fuerte no es únicamente el que más tiene, sino también el que más sabe, el que mejor comunica, el que arbitra el alto tribunal de la opinión pública local, nacional o mundial".

La revolución de la información ha cambiado el esquema de producción en masa, dándole paso a sistemas económicos flexibles, orientados a ciertas áreas especializadas del mercado. Hoy en día, casi todas las profesiones, en mayor o menor medida, dependen de la tecnología de la información para poder desempeñarse con eficacia, en particular en el área gerencial.

El desarrollo de las comunicaciones satelitales y del Internet, ha cambiado rápidamente el proceso de producción y circulación de la información entre todos los puntos geográficos del planeta. Lo que ha producido una especie de exceso de información, donde el problema del conocimiento no es si se tiene acceso o no a la información, sino de la forma en que se haga uso de ella. Para ello, es necesario un análisis exhaustivo con el fin de identificar los componentes que pueden servir para profundizar el conocimiento en determinadas áreas del saber.

Papel de la educación superior en la creación de conocimiento

La educación superior forma un papel muy importante tanto en la formación de profesionales como en generar nuevos conocimientos, que respondan a las necesidades de la sociedad en el corto, mediano y largo plazo. La formación profesional no se centra solo en el desarrollo es habilidades específicas, sino que también en la capacidad de resolver creativamente problemas imprevistos que se puedan presentar.

En una conferencia de la UNESCO se resaltó que la educación superior ha dado pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos, de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad. Dado el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

Lo que demuestra la importancia de la educación superior en la transformación de los entornos. Sin embargo, la magnitud y profundidad del impacto de la academia y la investigación dependerán en gran medida del desempeño de las entidades universitarias.

Compromiso de la universidad

La Universidad tiene el compromiso estratégico de transformar su entorno, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, no solo para la satisfacción de la demanda de bienes y servicios, sino también como el desarrollo cultural y la conservación y mejoramiento del medio ambiente.

De modo que, la universidad debe enfocarse, no solo en la búsqueda del conocimiento, sino que debe tratar de encontrarle una aplicación práctica. Según la conferencia de la UNESCO, "en nuestros días la enseñanza superior se considera una institución destinada no sólo a ampliar conocimientos y a formar a los jóvenes sino también a difundir y a aplicar esos conocimientos".

El conocimiento generado desde la universidad es fundamental para enfrentar el reto competitivo del actual proceso de globalización, por lo que es indispensable "lograr una mejor integración entre los programas de educación superior y los de ciencia y tecnología, tanto en investigación como en transferencia de conocimientos".

La universidad también es un medio importante para lograr una introducción de las regiones y localidades en la economía mundial. De acuerdo con John Goddard, "en el futuro triunfarán aquellas empresas, grandes y pequeñas, capaces de cumplir los criterios internacionales y de utilizar las redes mundiales. Lo mismo ocurrirá con las ciudades y regiones que consigan vincular las empresas de sus territorios a la economía mundial. El argumento esencial para ello es que las universidades pueden ofrecer un recurso vital de ubicación en la economía mundial".

¿Qué hacer?

Son muchos los retos que debe enfrentar la universidad para poder desempeñar un papel más efectivo en el proceso de acondicionamiento de los entornos nacionales, regionales y locales, a las nuevas realidades de un mundo cada vez más interdependiente, aunque desigual. Por lo que se plantea la aplicación de serie de acciones o programas orientados al mejoramiento de la pertinencia, la calidad, la gestión y el financiamiento, así como a la gestión académica de las nuevas tecnologías de información y comunicación y a la reorientación de la cooperación internacional.

En general, se trata de reestructurar el modelo de aprendizaje practicado en los centros de educación superior, y así desarrollar un conocimiento más acorde con las exigencias de las nuevas tendencias de la economía y la sociedad. De modo que, se habla de la economía de aprendizaje, definida como "una economía en la que el éxito de los individuos, las empresas y las regiones refleja la capacidad de aprender; la evolución es rápida, las aptitudes pasadas quedan obsoletas y se exige nuevas capacidades; el aprendizaje abarca la creación de competencias y no sólo un mayor acceso a la información; el aprendizaje continúa en todos los sectores de la sociedad y no únicamente en los de alta tecnología".

Igualmente, es indispensable revisar el esquema administrativo de las Universidades. El manejo gerencial de la educación superior debe sustentarse en indicadores de calidad, tanto en términos de rendimientos monetarios, como a través de la evaluación del desempeño de los egresados de las diferentes carreras, así como de la influencia de la universidad en el cambio socioeconómico y cultural de su entorno.

También es importante revisar los términos de contratación de los docentes, partiendo de los conocimientos y títulos, y de la capacidad investigativa y pedagógica del aspirante. En este mismo sentido es necesario perfeccionar los sistemas de evaluación de los estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad, teniendo en cuenta su capacidad cognitiva y de trabajo.

Las universidades deben trascender la formación de profesionales, donde el título debe ser, más que una constancia de estudios, el reflejo del cambio cualitativo e integral que debe darse en el cerebro del nuevo profesional.

CAPÍTULO V.

El mundo de la pobreza

  • Aproximación conceptual

Definición de pobreza

La definición de pobreza aes interpretada de distintas maneras alrededor del mundo, en esta influyen diversos factores de acuerdo a cada país, época y organizaciones, basando sus enfoques en sus intereses y los distintos planteamientos teóricos y técnicos.

El Banco Mundial, en términos generales define la pobreza como carencia, debido a que los que la padecen no cuentan con un empleo que les genere ingresos y les permita adquirir alimentos, con lo poco que consiguen solo logran vivir el día a día mientras otros consiguen su comida en la basura y no tienen acceso a agua potable, se encuentran constantemente expuestos a enfermedades y no tienen como acceder a servicios médico, son personas que muchas veces no llegan a desarrollarse normalmente en cuanto a lo físico e intelectual, ya que además no logran asistir a la escuela, son personas vulnerables que no cuentan con ningún ente que los represente.

La CEPAL, "La noción de pobreza expresa situaciones de carencia de recursos económicos o de condiciones de vida que la sociedad considera básicos de acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos sociales mínimos y objetivos públicos. Estas normas se expresan en términos tanto absolutos como relativos, y son variables en el tiempo y los diferentes espacios nacionales". En términos monetarios la pobreza apenas logran satisfacer algunos de los requerimientos básicos ya que no cuentan con el dinero necesario para cubrir la cesta básica, no tiene acceso a bienes y servicios, lo cual conlleva a la indigencia. Por ende, aunque se suponga que el ingreso sea suficiente para satisfacer las necesidades básicas, el impacto de la disponibilidad financiera es revela solo de forma parcial. Sin embargo, los ingresos son relacionados con la cantidad de bienes que posee un individuo sobre todo cuando se refiere al capital humano remunerado, incluyendo los trabajadores informales, por este motivo la falta de ingresos está relacionada con la falta de capital económico, intelectual y tecnológico necesario para desarrollar las actividades empresariales y la generación de empleos.

Según el manifiesto de los países más desarrollados del mundo en la cumbre de Okinawa, la pobreza no es solo la carencia de ingresos, ya que va más allá de lo económico y abarca también lo social y político. El nivel de oportunidades de los pobres es muy limitado, debido a que no poseen la capacidad adecuada, son excluidos geográfica y socialmente, ya que no toman en cuenta su participación para la toma de decisiones en cuanto a los cambios de desarrollo económico y social, y no tienen accesos a los ingresos y recursos; su limitada educación reduce las oportunidades de empleo, por tanto, se les dificulta mejorar su calidad de vida. Como fue mencionado previamente, la mala alimentación genera desnutrición que impide el buen desarrollo físico y mental, además que por sus bajos recursos siempre se encuentran más expuestos a enfermedades debido a la falta de asistencia sanitaria y servicios de salud.

De acuerdo al que propuso el premio Nobel, Amartya Sen, la pobreza no es solo la falta de recursos, es ante todo la privación de las capacidades y derechos de las personas, la privación de las libertades fundamentales de que disfruta el individuo; aunque la falta de los medios económicos es una de las principales causas de pobreza, Sen al analizar la pobreza describe que la persona tiene derecho a hacer uso de sus libertades para a seguir los medios necesarios y lograr cumplir aquellos fines o metas. De acuerdo, Sen es ser pobre en un país rico, es muy importante adquirir cada vez más bienes para poder llenar los estándares de la sociedad, y esto es realmente difícil aun cuando la renta es alta, se necesita de mucho más para poder adquirir bienes.

Cuando un individuo tiene acceso a educación y servicio, concibe un mejor desarrollo y mejora considerablemente además de que le da acceso a una renta que le permita satisfacer sus necesidades y salir de la pobreza. Cepal interpreta lo dicho por Sen como que la calidad de vida es mucho más importante que la cantidad de bienes y servicios que posea una persona, ya que su bien estar no se basa en esto, sino más bien la su capacidad para desarrollarse y lograr llevar una vida digna, definiendo capacidades como los distintas habilidades que puede desarrollar una persona para lograr sus objetivos o metas, cuyas habilidades son consideradas como parte de cada persona; y se encuentra la satisfacción de las necesidades básicas como trabajo, vivienda, salud, alimentación, entre otros, los cuales son fundamentales para definir su posición dentro de la sociedad y la satisfacción de una vida digna. Donde las personas que no cumplen con estas condiciones son excluidas en todos los aspectos posibles, político social y económico; les es difícil pertenecer a un grupo social y son mal pagados en su trabajo, y solo encajan con otros que se encuentren en iguales condiciones.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), describe la pobreza humana como el no poder tener una vida digna, prospera y saludable, al no poder desarrollar sus conocimientos y habilidades, dejando en claro que la carencia de ingresos es uno de los principales factores mas no el único, ya que la vida humana no solo está enfocada al ámbito monetario; ligando la pobreza con el desarrollo humano, y el aumento de sus capacidades y funciones, ya que así estos tendrán mayores oportunidades. Sin embargo el desarrollo de los individuos abarca mucho más, estos necesitan sentirse seguros, pertenecer a una comunidad o grupo social, deben ser respetados sus derechos, toda persona desea ser y sentirse productivo por sí mismo y los que los rodean. Definitivamente la pobreza no es un término fácil de definir ya que abarca demasiados factores, además, puede ser estudiado desde distintos puntos de vista, pero en términos generales factores que la definen incluyen la alimentación, la educación, ingresos económicos, la satisfacción de las necesidades básicas, familia, amor, cumplimiento de los derechos humanos, inclusión y participación en la sociedad.

Medición de la pobreza

Para la medición de la pobreza se deben tomar en cuenta los factores antes definidos tomando en cuenta que esta puede ser calculada de acuerdo a distintos puntos de vista, haciendo uso de diversos métodos cuantitativos; el método más común es identificar las líneas de pobreza, la cual representan el ingresos necesario para satisfacer la cesta básica de los miembros de cada hogar. Se inicia con el cálculo de la cesta básica alimentaria, de acuerdo a los artículos que la conforman, sus costos y disponibilidad, cubriendo así la línea de indigencia, a esto se le suma los costos de la cesta no alimentaria.

Feres y Mancero definen la línea de pobreza de acuerdo a dos enfoques, directos que cuando no satisfacen solo una o algunas de las necesidades básicas, e indirecto es cuando sencillamente no tienen los medios para satisfacer ninguna de las necesidades básicas. También hablan del método NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), el cual de acuerdo al la selección de una serie de necesidades, analiza quienes lograron satisfacer todas estas, pero sin tomar en cuenta las capacidades que se puedan desarrollar a futuro para satisfacer dichas necesidades, tomando como referencia las necesidades de cada país o región.

El PNUD (Naciones Unidas para el Desarrollo) ha hecho uso del Índice de Desarrollo Humano (IDH), desde 1990, el cual abarca tres puntos clave: un nivel de vida decente, adquisición de conocimientos y una vida saludable y larga, sumándole a esto el PIB real per cápita (PPA en dólares). De todo esto el conflicto se genera al momento de definir lo que es realmente un nivel de vida decente. Este también ha usado el IPH (Índice d Pobreza Humana); la gran diferencia entre el IPH y el IDH es que, el primero mira el progreso del grado de privación que persiste, mientes que el segundo analiza la evolución de todo un país d acuerdo a los aspectos antes descritos. el IPH a su vez se divide en dos: IPH1 (para países en desarrollo) el cual mide las privaciones de igual manera que el IDH, y toma como variable los porcentajes mortalidad de personas alrededor de 40 años de edad, población en general privada de servicios públicos y privados, adultos analfabetas y niños que se encuentran en estado de desnutrición; y el IPH1 (para países industrializados) el IPH1 y adicionalmente abarca la exclusión social, también los porcentajes de personas que morirán alrededor de los 60 años, adultos analfabetas con una educación insuficiente para su desarrollo en la sociedad o alcanzar un mejor estilo de vida, la proporción de desempleados y aquellos que tienen ingresos miserables o insuficientes. También es tomada en cuenta la participación de las mujeres en las decisiones en la sociedad, en lo político y económico de un país o región a través del Índice de Potenciación de Genero (IPG), y de acuerdo a ello mide los niveles de desigualdad de género.

Panorama general de la pobreza

Con el pasar de los años las tecnología ha ido evolucionando lo cual ha ayudado mejorar las condiciones humanas sin embargo la situación de miseria sigue presente; y los países pobres siguen estando alejados de los países ricos, los cuales continúan evolucionando y adquiriendo tecnologías. De acuerdo al Banco Mundial "el ingreso promedio en los 20 países más ricos es 37 veces mayor que el de las 20 naciones más pobres; esta brecha se ha duplicado en los últimos 40 años". Esto no se refiere nada más al contraste entre ingresos de ambos grupos de países, sino también al deterioro de la calidad de vida de la mayor parte de la población mundial. El mundo en que hoy vivimos está lleno de abundancia, pero también cabe notar la miseria, y privaciones que lo opacan.

Dentro de los problemas que siempre han afectado al mundo contemporáneo, Sen resalta "la persistencia de la pobreza y muchas necesidades básicas insatisfechas, las hambrunas y el problema del hambre, la violación de libertades políticas elementales, así como de libertades básicas, la falta de atención a los intereses y a la agencia de las mujeres y el empeoramiento de las amenazas que se ciernen sobre nuestro medio ambiente y sobre el mantenimiento de nuestra vida económica y social". De acuerdo a lo desarrollado en los cuadros 1 y 2 se aprecia que casi la mitad de la población mundial sobrevive con menos de dos dólares diarios y la quinta parte lo hace con menos de un dólar, el cuadro 1 muestra las variaciones de los ingresos de acuerdo a las distintas regiones.

CUADRO 1

POBREZA DE INGRESO POR REGION. 1987-1998

Monografias.com

Fuente: Elaborado con base en Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial 2000/ 2001. Lucha contra la pobreza. Panorama general. Septiembre 2000, p.15 cuadro A.1 a. Datos preliminares.

Al analizar la situación que muestra el cuadro 2 de la población que sobrevive con menos de dos dólares al día. Haciendo un análisis general de la las variaciones en los años correspondientes se tiene que el número de personas en desarrollo y transición sufrió un incremento de 1997 a 1998, mientras que el porcentaje de población de cada región disminuyo, pero aun así la cifra sigue siendo elevada. En este caso se observa que las regiones que muestran las peores condiciones son Asia del Sur y África al sur del Sahara.

Los países más desarrollados mejoran sus indicadores considerablemente en el aspecto social, logrando así aumentar sus esperanzas de vida de 55 a 65 años entre 1970 y 1998, aunque hay países como los pertenecientes a la OCDE que se encuentran por encima con unos considerables 78 años; aun así los países desarrollados han sufrido una caída en la mortalidad infantil en aproximadamente un 49% entre 1997 y 1998, asimismo los niveles de alfabetización aumento aumentaron un 6% en niños y 21% en adultos en 1970. En el caso contrario se encuentran países como África al sur del Sahara, Asia del Sur, Oriente Medio y África del Norte los cuales han mostrado un claro atraso principalmente en los niveles de alfabetización, mortalidad infantil y las actividades socioeconómicas, dentro de los cuales las mujeres y niños son los que se ven más afectados por esta situación, y puede verse clara mente en los niveles mortalidad y bajas tasas de escolaridad.

CUADRO 2

POBLACION QUE VIVE CON MENOS DE DOS DOLARES AL DIA EN LAS ECONOMIAS EN DESARROLLO Y EN TRANSICION. 1987-1998

Región

Número de personas

(Millones)

Porcentaje de la población de cada región

1997

1998

1997

1998

Asia Oriental y Pacífico

1.052

892

67,0

49,1

Sin incluir la China

300

260

62,9

45,0

Asia del Sur

911

1.096

86,3

84,0

Europa Oriental y Asia Central

16

93

3,6

19,9

América Latina y el Caribe

148

183

35,5

36,4

Medio Oriente y África del

Norte

165

62

30,0

21,9

África al sur del Sahara

357

475

76,5

75,6

Total

2.549

2.801

61,0

56,0

Sin incluir la China

1.797

2.169

58,2

57,6

Fuente: DanBen-David, HåkanNordström and LalanWinters.Trade, Income, Disparity and Poverty. WTO, 1999. Table 1b

Comparando los resultados obtenidos con los de los países desarrollados se tiene que el 1% de los niños ni siquiera llegan a los 5 años de edad, mientras que en los países pobres es de un 20% a 100%, y en cuanto los niveles de desnutrición los países pobres presentan un 45% más. De igual manera, la parte de la población que se encuentra en estado pobreza, se ven afectados por la exclusión de los beneficios económicos y sociales, a la justicia, a adquirir conocimientos y capacidades, técnicamente son privados de ser productivos e la sociedad y de llevar una vida larga, digna y saludable, además que se vuelven víctimas de la corrupción y el abuso por parte de la sociedad, las autoridades y los entes gubernamentales; logrando hallar empleo generalmente en las zonas rurales y sectores informales en el sector urbano. De acuerdo con los cálculos realizados por el PNDU para 85 países los índices de pobreza son considerablemente diferentes éntrelos diversos grupos de países en proceso de desarrollo.

Dentro del grupo de países desarrollado también se distingues altos niveles de discriminación y racismo; de acuerdo con zen en países como Estados Unidos la población negra representa un alto porcentaje de desempleo y violencia, pudiendo comprar su situación la de las personas en situación de pobreza que pertenecen a países menos desarrollados. Desde el punto de vista de la tasa de desempleo y distribución de la renta, al comparar a Estado Unidos y Europa se tiene que Europa tiene una mejor distribución de la renta y avanzada más avanzada seguridad social, pero un alto grado de desempleo que agrava la calidad de vida de las personas, contribuyendo así con el deterioro de la moral y el autoestima; en cambio en Estados unidos se enfoca tanto en resolver los problemas de desempleo que olvidan brindar ayuda social y mejorar la distribución de la renta, como bien lo describe Sen, "parece que para la ética social estadounidense es posible no ayudar a los indigentes y a los pobres, algo que a un ciudadano representativo de la Europa occidental, que ha crecido en el Estado del bienestar, le resulta difícil aceptar".

De la manera que se ha venido describiendo previamente se conoce que la pobreza encuentra mu relaciona el índice de desarrollo humano; el cuadro 3 refleja los índices de desarrollo humano, dejando en claro que la esperanza de vida de personas dependerá de sus niveles de ingresos, encontrándose esta alrededor de los 63 años de edad para los de bajos recursos, mientras que los que tienen mayores ingreso y junto con esto un mejor nivel de vida pueden cumplir unos 78, ubicando a los de ingresos medios en los 69 años y América Latina y el Caribe con 70. La tasa de alfabetización. En términos generales el cuadro 3 muestra en prácticamente todos los indicadores una situación mucho más favorable para Colombia, y los países que cuentan con alto ingreso, mientras que los más afectados son los países con bajo ingreso

CUADRO 3.

INDICE DE DESARROLLO HUMANO. 1998

Grupo de países

Esperanza de vida al nacer

(años)

Tasa de

alfabetización

de adultos (% de edad 15 y superior)

Tasa bruta de matriculación (primaria, secundaria y terciaria combinadas (%)

PIB per cápita (PPA en dólares)

Valor del Índice de

Desarrollo

Humano

Países con alto ingreso

77,8

98,6

92

23.928

0,920

Países con ingreso medio

68,8

87,8

73

6.241

0,750

Países con ingreso bajo

63,4

68,9

56

2.244

0,602

América Latina y el Caribe

69,7

87,8

74

6.510

0,758

Colombia

70,7

91,2

71

6.006

0,764

Total mundial

66,9

78,8

64

6.526

0,712

Fuente: Elaborado con base en: PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2000, p.157

De acuerdo a lo desarrollado en el cuadro 3, el PNUD establece el promedio del índice de desarrollo humano utilizado escala mundial, el cual es de 0.712, y los que se encuentran más cercanos a este valor son los países de alto ingreso, en el informe realizado se tiene que, de los 174 países incluidos en el estudio para determinar el índice de desarrollo humano, solo 46 se encuentran dentro de la categoría de desarrollo, con un índice de 0.800 en adelante, "93 figuran en la categoría de desarrollo humano mediano (entre 0,500 y 0,790) y 35 corresponden a la categoría del desarrollo humano bajo (menos de 0,500)" (PNUD, 2000: 148). De forma similar se ha elaborado el cuadro 4, que servirá para mostrar la evolución a través del tiempo, entre1975 y 1998.

CUADRO 4.

PIB PER CAPITA 1975-1998. (Dólares de 1995)

Grupo de países

1975

1980

1985

1990

1998

Países con alto ingreso

6.200

10.040

13.060

18.770

23.900

Países con ingreso medio

2.160

3.590

4.300

5.630

6.110

Países con ingreso bajo

350

560

830

1.300

2.220

América Latina y el Caribe

2.200

3.650

4.090

5.040

6.470

Colombia

1.612

1.868

1.875

2.119

2.392

Total mundial

1.880

2.970

3.740

5.150

6.400

Fuente: Elaborado con base en: PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2000

Para continuar con el estudio es necesario analizar el progreso mundial en cuanto a supervivencia (cuadro 5); se tiene que las personas mejoraron su calidad de vida, teniendo como resultado la esperanza de vida al nacer, evaluando a nivel mundial paso de 59.9 a 66.7 años entre los años 1970-1975 y 1995-2000, tomando en cuenta que los países que mostraron una mejor situación fueron los de América Latina y el Caribe. De igual manera los niveles de mortalidad en lactantes disminuyendo de 97 a 58 por cada 1000, mostrando así un 0.39% menos, así como los niveles de mortalidad en niños menores de 5 años es se observa una considerable disminución de 148 a 84 niños por cada mil, colocando a los países con alto ingreso en el primer lugar y América Latina y el Caribe en el segundo, en el periodo comprendido entre 1970-1998. En cuanto a Población que se estima no sobrevivirá hasta los 60 años se ubican los países de bajo ingreso en las peores condiciones con un 29,7% mientras que los países de alto ingreso solo tienen un 10%.

CUADRO 5.

PROGRESO EN CUANTO A SUPERVIVENCIA 1970-1998

Monografias.com

Fuente: Elaborado con base en: PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2000, p. 189

Es importante tener en cuenta los porcentajes desigualdad en la pobreza en los distintos grupos de países al comparar las regiones urbanas y rurales donde se muestran situaciones más precarias; así por ejemplo, en Latinoamérica y el Caribe el 53% de la población de la zona rural es pobre, contra el 39% de la zona urbana, así como también los de las zonas urbanas tener mayor acceso a servicios públicos, mejores posibilidades de empleo y en la mayoría de los casos una mejor calidad de vida. En otra fuente encontramos que en 1997 el porcentaje de hogares pobres en las zonas urbanas en América Latina era de 30%, contra el 54% en las zonas rurales, situación similar a la que existía en 1980, cabe destacar que estos se encontraban un 10% contra 31% de hogares en extrema pobreza para 1970; este tipo de situación tiene sus varianzas de acuerdo a al lugar al que se les esté haciendo el estudio.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha determinado un nuevo índice llamado el llamado índice de desarrollo relativo al género (como se muestra en el cuadro 6), ya que no solo se encuentran diferencias en las zonas o grupos étnicos sino también, hay muchas diferencias entre hombres y mujeres. El índice de desarrollo relativo al género o (IDG) es de un 0,706 a nivel mundial; la esperanza de vida al nacer es de 69,1 para las mujeres y 64,9 para los hombres; la tasa de alfabetización es muestra un mayor porcentaje para los hombres que para las mujeres, de 73,1 contra 84,6 para los hombres. La tasa bruta de matriculación (primaria, secundaria y terciaria combinadas) para el año 1997, fie bastante pareja para hombres y mujeres en la mayoría de los países, a excepción de los países de bajos ingres donde los hombres tienen un 10% más que las mujeres; mientras que PIB per cápita PPA en dólares los hombres muestran un ingreso mucho mayor que las mujeres en todos los grupos de países estudiados.

CUADRO 6

INDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO. 1998

Monografias.com

Fuente: Elaborado con base en: PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2000, p.168.

Con estos datos es fácil interpretar que la situación de pobreza es mucho peor para él género femenino, lo cual deja claro que hay ciertos problemas de discriminación y mayor exclusión para estas, y a pesar de que ha habido mejoras en la distribución de la renta la pobreza sigue siendo un tema alarmante a nivel mundial, principalmente en los países de bajos ingresos que técnicamente representan la mitad de la población; sin embargo esto puede variar de acuerdo a los indicadores que intervengan.

Es importante destacar que cuando se habla de desarrollo humano los indicadores de distribución de la renta no siempre coinciden con la calidad de vida de los individuos, ya que en algunos de los casos el incremento de ls pobreza se le atribuye a los desastres naturales, que conllevan a desplazamientos forzosas, deterioro de la alidada de vida y perdida de bienes.

Factores determinantes de la pobreza

Esta parte se encargara de determinar cuáles son aquellos factores que influyen para que persista y se desarrolle la pobreza, cuya evaluación se hará a nivel mundial, incluyendo los países con mayor influencia de pobreza. Para efectos del estudio se formaran dos grandes grupos: factores externos e internos, tratando en todo momento de comprender todo aquello que genera el incontrolable problema de la pobreza, estableciendo así la relación causa-efecto.

Factores externos

En esta sección se desea analizar todo aquellos factores que in fluyen de forma directa o indirecta en la problemática de la pobreza, impidiendo su erradicación, y por el contrario hacen que esta evolucione cada día. Entre estos factores se debe tomar en cuenta el agravamiento en la actualidad en las condiciones de globalización, y la desigualdad en el mundo y los distintos países; para definir esto de forma más clara es necesario destacar los factores como el capital financiero internacional y la fugas de capital a los países en desarrollo, lo cual dificulta el ahorro para crear presupuesto interno e invertir en las aéreas que más lo ameriten como el campo social. Es importante notar como los países más pobres al querer imitar a los más ricos tienden a adquirir hábitos de consumo provocando que su situación económica y social se deteriore cada vez más. se logra conocer que no es suficiente con loa avances científicos y tecnológicos para garantizar la solacio de los problemas económicos de un país para que así estos lograran erradicar la pobreza.

Después de la segunda guerra mundial se produjo un importante paso para fortaleció el sistema socialista para mejorar la situación económica y social del mundo de tal manera que sea posible satisfacer las necesidades de la gran mayoría de la población originando así grandes expectativas en los países capitalistas más desarrollados así como en gran parte de los países pobres respecto a tomar consideraciones para cambiar el modelo de desarrollo que se encuentra dirigido hacia el sector de la minorías. Entre los ochenta y los noventa en la mayor parte del mundo entraron e crisis debido al socialismo comunista de esta manera las esperanzas de mejorar la calidad de vida quedaron sepultadas.

El esquema de desintegración mundial de trabajo predominante logro profundizar en las diferencias económicas y tecnológicas a lo largo del siglo XX, a un conjunto de países más desarrollados la mayoría de las naciones a nivel mundial. Por razones como esta, ha sido constante el desarrollo de los principales grupos de países, logrando estos conseguir mayores concentración de capital y producción, mayor participación en los mercados y han adquirido más conocimientos en pro de su desarrollo, lo cual es fundamental cuando se habla de solucionar los problemas de pobreza; estas desigualdades han sido fuertemente resaltadas en el proceso de globalización, así como señala Nayar "En un mundo de socios desiguales, no es extraño que las reglas del juego sean asimétricas en su formulación e injustas en sus resultados. Los fuertes tienen el poder de fijar las reglas y la autoridad para hacerlas cumplir. En cambio, los débiles no pueden ni fijar las reglas ni invocarlas"; no está demás acentuar que los pertenecientes a los países de renta alta tienen mayor participación en la producción que los de los países de renta baja.

Dentro de los factores externos también se tiene, como ya se ha mencionado, la mala costumbre los países de menores recursos por adoptar el estilo de consumo de los países más desarrollados y con esto no han hecho más que seguir impulsando la pobreza, convirtiéndose en mercado para bienes y servicios y dando conocimiento de esto a los países más desarrollados que lo que hacen es aprovecharse de la situación. Los dirigentes de los países desarrollados tienen sus intenciones bien definidas, y al aplicarlas, los provocan efectos perjudiciales para los sectores de bajos recursos. Estos logran dejar un gran desconcierto en todos, ya que no tienen los recursos económicos para solventar la necesidad de bienes y servicios lo cual genera un desequilibrio en la población. las reacciones de violencia y abuso es causado por la misma frustración como reacción a la situación a la que se ven enfrentados; mientras otros se refugian en el patriotismo o fundamentalismo lo cual es técnicamente sinónimo de resignación. En los últimos años ha aparecido la llamada brecha digital la cual es provocada por la llegara de las nuevas, lo cual ha logrado desarrollar un nuevo sistema económico el cual alimenta la desigualdad ya existente, lo cual ya ha sido comprobado mediante un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la cual ha demostrado que los países que la integran tienen cien veces más posibilidades de acceder a internet que otros que no pertenecen a esta.

Para el mes de octubre del año 2000 se estimó que de los 94 millones de accesos a internet a nivel mundial solo el 4,4% correspondía a países no miembros de la OCDE. La mayor parte de este porcentaje se concentraba en los países de reciente industrialización, situados en el Sudeste asiático y China, mientras que a Argentina, Brasil, Malasia y Sudáfrica le correspondía tan solo el 24%. A esto se agrega el sobre costo de acceso en un 66% en los países que no son miembros de la OCDE (RODRÍGUEZ, 2001). La Organización Internacional del Trabajo ha realizado un estudio donde demuestra que los países menos desarrollados solo abarcan el 6% del acceso a internet del cual 5% pertenece a los nuevos pises industrializados, sin embargo se ha demostrado que la mayor dificultad para tener acceso a este se debe al ingreso nacional; también es importante tener en cuenta que en los países pobres los costos de las telecomunicaciones muchísimo más elevado que en países con mayores ingresos. y, una vez las la desigualdad se ve marcada, esta vez por el desarrollo de las tecnologías, aunque estas son un puente para el progreso y mejoramiento de las relaciones internacionales.

En términos generales la llamada arquitectura financiera provocado un incremento de la desigualdad entre los diversos grupos de países, ya que esta desigualdad caracteriza la economía mundial, los cual se ha convertido en un mecanismo adicional de empobrecimiento para los países menos desarrollados, en presencia de la crisis financieras se ha podido apreciar la debilidades de las economía de estos; además, el capital invertido por los países desarrollados estos se ha convertido en un medio para someter y controlar a los países con menor grados de desarrollo, ya que no hay un flujo de capital de ambas partes sino solo de los más poderosos. "A la liberalización financiera, que ha supuesto la rápida expansión de la deuda pública y privada, se atribuye la aparición de una nueva clase de rentistas, y la inevitable concentración de la propiedad de los activos financieros ha contribuido a empeorar la distribución de la renta" (NAYYAR, 2000: 10). También existe la invasión del llamado capital golondrina, este no es más que el capital que llega al país, permanece por un corto tiempo y luego sale del país nuevamente, cuya situación genera inestabilidad en la economía y por ende genera gran preocupación en el ámbito financiero.

A pesar de todo la inversión extranjera ha contribuido con el desarrollo ya que esta ayuda a generar empleo y demanda en los países receptores, logrando así convertir lentamente la economía y encaminar su desarrollo, como complemento de las empresas transnacionales, logrando también que estos sean importadores de tecnología ya que al ir incorporando nuevos procesos se hace necesario adquirir maquinarias, equipos y algunas veces la materia prima los cuales se encuentran en los países inversores, y de esta maneras s que pueden lograr la reciprocidad de los flujos de capital. junto con esto aparece las llamada maquilas las cuales son plantas o empresas o plantas que se ubican en los países receptores, las cuales reciben insumos del exterior con un alto costo de aportación, y además de esto en la mayoría de los casos dan terminación a los productos que luego son reexportados. por esta razón es que los países receptores no llegan al desarrollo , por el contrario las inversiones extranjeros solo acentúan la desigualdad y se considera como factor de desintegración económica, limitando a estos países de poder desarrollar un mercado interno y generar más empleos para mejorar las condiciones de vida.

Además, los países usan el endeudamiento externo como sistema financiero para absorber el capital de los países pobres, la deuda externa llega a ser un mecanismo de perdida ya que en vez de aumentar su saldo este disminuye provocando nuevos endeudamientos, por ende un incremento de la deuda, y negando así la posibilidad de inversión interna en infraestructura y proyectos sociales. Los países inversores para garantizar la recuperación de su capital hacen recomendaciones para los endeudamientos, haciendo uso de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, generando recortes en gastos internos para los sectores públicos logrando así continuar con el deterioro de la calidad de vida de la población.

Debido al mal manejo de la deuda externa por parte de los entes gubernamentales esta no cumple con el propósito por el cual fue contratada inicialmente; el endeudamiento implica alto costo económico y social, y a esto le sumamos la corrupción que rodea al capital financiado, por ende el estado termina por dirigir la mayor parte de sus ingresos a cubrir la deuda externa, dejando de lado las necesidades sociales y disminuyendo las esperanzas y posibilidades de mejorar la calidad de vida de los de bajos recursos, los cuales constituyen la mayor parte de la población. Entre los grupos de países desarrollados y los pobres existe una gran brecha tecnológica la cual hace que la pérdida o disminución de bienes y servicios afecte en mucho mayor grado a los países pobres, este es un factor que impide que haya una evolución económica y social en función a el atraso del capitalismo mundial, el cual describe la desigualdad en el intercambio comercial entre los dos grupos de países, tomando en cuenta el control del monopolio de los mercados pertenecientes a las empresa transnacionales. Un punto importante es que los países menos desarrollados requieren de más mano de obra para los productos de exportación y además estos no son bien remunerados por su trabajo empeorando así su capacidad adquisitiva, sin embargo esto es visto como una ventaja para los inversionistas extranjeros ya que los trabajadores de los países opulentos requieren de buenos salarios y esto es perjudicial ya que la finalidad del negocio siempre es ganar más. Este tipo de situaciones ocasiona problemas en el proceso de globalización ya que ocurren problemas entre los asalariados de los países desarrollados y los países pobres, en vez de unirse contra el capital transnacional.

Se aprecia la fuga de los ahorros de los países pobres debido a los intercambios de comercio no equivalente, estos se ven dirigidos hacia las actividades industrializadas, reduciendo de esta manera la capacidad de acumular los recursos financieros necesarios para acabar o reducir gradualmente el desequilibrio y la desigualdad económica, social y estructural. La complicada situación por la que pasan los habitantes de los países menos desarrollados los lleva a emigrar a los países más desarrollados, lo cual es un problema en términos de globalización. Los organismos internacionales en vez de solucionar esta situación mejorar esta situación implementando nuevos sistemas de empleo, lo que hacen es seguir actuando por sus intereses aunque esto implique incrementar el flujo de emigrantes. En la información contenida en un libro de la OIT se tiene que el flujo de capital entre los países pobres y los industrializados, no es destinado a solucionar los problemas de desempleo, por el contrario al seguir su enfoque de querer reestructurar la economía tienden a empeorar la situación d los desempleados, es por ello que la población afectada se ve en la necesidad de trasladarse de forma ilegal a los países desarrollados en busca de empleos que le proporcionen una mejor calidad de vida; sin embargo, las personas que son emigrantes también son discriminados y desplazados socialmente.

Factores internos

Además de los factores externos, también existen una serie de factores internos que contribuye con la constante degradación de la calidad de vida de las poblaciones pertenecientes a los países más pobres; dentro de los factores internos se presenta una vez más el ámbito estructural del comercio y la sociedad, la mala distribución de los recursos al sector publico además de la exclusión de los distintos grupos sociales y religioso. Tal como ya se ha mencionado la población de bajos recursos económicos tienen problemas para acceder a la educación, vivienda digna, los servicios públicos y la participación productiva en la sociedad dejando una situación de desigualdad bien marcada, sin embargo, hay otros factores como los desplazamientos forzosos debido a fenómenos naturales y otras veces causados por las guerras políticas y económicas. La población está fuertemente influenciada por la problemática interna de los países menos desarrollados, el mal manejo de los recursos del estado dejando de lado las inversiones en la producción nacional, y la necesidad de generar empleo, además de las políticas macroeconómicas de los gobiernos que invierten a los sectores más ricos y se vuelven cada vez más corruptos y contribuyen con el deterioro de la calidad de vida de los menos beneficiados empeorando así la situación de pobreza. Un factor que tiene gran influencia en la determinación del grado de pobreza es la distribución de los recursos monetarios lo cual afecta cualquier nivel del producto interno bruto.

De acuerdo a estudios realizados la región más afectada por la desigualdad es América Latina, sonde el 40% de la población se encuentra en estado de pobreza y 16% se encuentra hundida en la miseria absoluta principalmente los que integran estos porcentajes generalmente son jóvenes y niños. "El promedio aritmético de los coeficientes Gini de los países de la región es de 0.49, que resulta más de 15 puntos por encima de los países desarrollados o que los países del sudeste asiático, y apenas comparable al promedio de países africanos" (SZÉKELY y LONDOÑO, 1997: 5).

De lo cual se tiene que este comportamiento no es constante, sino que mejora y empeora de forma periódica, esto posiblemente se deba a que los pobres tienen problemas para adquirir capital y activos indispensables para el sustento y supervivencia de la población. Otro factor es el humano, que pudiera ser el más importante la deficiencia en su nivel de conocimiento influye considerablemente en la situación de desigualdad. los problemas de pobreza y desequilibrio ejercen un fuerte impacto en el medio ambiente ya que se presenta una mala distribución del territorio, además de los cambios ambientales que provocan un traslado a otros territorios, en los cuales realizan deforestaciones, de igual manera afectan los narco-cultivos que no solo perjudican la salud de los consumidores y acaban con su capital sino que también conllevan a gastos en el estado para su eliminación, en las llamadas luchas contra el narcotráfico.

De acuerdo a estudios realizados por la Comisión Económica para América latina y el Caribe la falta de educación y conocimientos técnicos es un factor determinante para la situación de los individuos, contribuyendo con la desigualdad y creación de los distintos estratos; también influye la discriminación racial, donde principalmente en los países industrializados o de mayores ingresos los blancos tienen mayores probabilidades de progresar, conseguir empleo y encajar en la sociedad, dicho panorama es totalmente opuesto para los de raza negra, de la misma mañera ocurre con el género femenino.

Al hacer los estudio de desempleo y pobreza se ha logrado definir ciertas relaciones, al haber desempleo o empleos mal pagados, se obtienen menores ingresos; al haber menores ingresos menor es el consumo por ende, menor demanda y menor producción, lo cual a su vez reduce las posibilidades de generar empleo; esta influencia se considera un problema estructural, lo cual no puede ser solucionado tan fácilmente. En la mayoría de los países se genera una atmosfera de corrupción, en la que los recursos son dirigidos al enriquecimiento de los funcionarios y el gobierno causando así desfalco de los recursos financieros e impidiendo la realización de programas de desarrollo social. Además, de los descrito en los factores externos, como la deuda externa se desprende como factor importante los programas de ajuste económico que son implantados por organizaciones como el Fondo Monetario internacional, estos son implantados como medida para para adquirir el capital que cubrirá la deuda, técnicamente la población es que paga las deudas del estado, y esto afecta principalmente la economía de los de menores recursos, ya que aumentan la cesta básica, los impuestos, entre otros; se supone que el endeudamiento se realiza para mejorar la situación del estado e incrementar la productividad, sin embargo ha empeorado la situación, actuando de forma más agresiva en los sectores agropecuarios llevando a incremento de los trabajadores informales. Además de realizar incontables privatizaciones de las empresas del estado aun cuando esto ayuda a disminuir el déficit fiscal, ha sido una influencia más para el incremento de los servicios públicos.

Es importante destacar que los factores estructurales se relacionan con la crisis económica ya que esta es una razón más de para desviar el capital hacia los sectores más opulentos. Situaciones como la que genera la crisis económica ocasiona considerables modificaciones negativas en la población ya que ocurren incrementos en la inflación y dificultades en el sector empleo ya que se produce perdida o degradación de este lo cual les dificulta el accesos a los servicios, además de la influencia en las bancas lo cual puede generar perdida del capital llevando a la quiebra el sistema financiero.

Luego de haber descrito una gran cantidad de factores que se puede concluir que la parte de la población con menos recursos son los más afectados por los cambios económicos que se presenten en el país ya que sus ingresos tienden a caer mucho más rápido que los ingresos de los de mayores recursos deteriorando rápidamente su sostenibilidad, además a estos perder su empleo y sus bienes, se ven obligados a desplazarse a otros lugares donde puedan desenvolverse o subsistir de una mejor manera. Los desplazamientos conllevan a desestabilizar social, política y económicamente limitando aún más las capacidades de desarrollo del estado, y de ese pate de la población que es apartada de la sociedad y no logran hacer valer sus derechos humanos, de participación y principalmente el derecho a una vida digna, para lo cual es fundamental reducir o eliminar la desigualdad en la población.

Propuestas para erradicar la pobreza

Como ya se ha descrito hasta ahora son muchos los factores que contribuyen a impulsar la pobreza en el mundo, sin embargo se han realizado reuniones internacionales donde el tema principal es la erradicación de la pobreza lo cual parece imposible por los cual, en vez de erradicarla se han enfocado para crear sistemas y programas para reducirla. Aun con las innumerables discusiones acerca de este problema no se ha podido definir un método que solucione el problema de raíz, por lo cual se requiere del interés político y gubernamental para reducir las limitantes internas y de alguna manera intentar reestablecer la estructura del país aun cuando el dominio de la economía por parte de las empresas transnacionales sigan siendo obstáculo para esta tarea.

Cabe destacar que las políticas que están en contra de la pobreza, principalmente de los países desarrollados han tomado inspiración en el consenso Washington, el cual asegura que al haber un crecimiento económico se solucionaría el problema de pobreza. Esta teoría ha sido estudiada en la cumbre de Okinawa por el Banco Mundial y los líderes de los países más opulentos, afirmando que lo antes descrito es la clave para acabar con la pobreza, restaurar la economía y la participación de los más pobres. Sin embargo hay pruebas que demuestran que el crecimiento sostenido no es suficiente para acabar con la pobreza, por ello el Banco Mundial describe en su estudio que es necesario desarrollar políticas públicas que permitan formar alianzas con la sociedad civil, el sector privado y el estado para así garantizar la repartición equitativa de los recursos financieros. De acuerdo con Fiszbein y Lowden serán muy variados los puntos que deben enfrentar las alianzas, los cuales pueden ser:

  • La reducción del déficit en la instalaciones de los servicios sociales básicos como los sectores salud, educación y brindar una mejor calidad de servicios.

  • Provisión de otros servicios indispensables para la supervivencia como agua e higiene, vivienda, etc.

  • La generación de ingresos y empleo.

  • Programas especiales para los grupos más vulnerables.

  • Nuevos aspectos como la protección ambiental, mayor participación popular en el diseño de las políticas, e iniciativas que tengan como meta mejorar el acceso de los pobres al sistema judicial mediante alternativas para la resolución de conflicto.

  • Combinación de todos los anteriores en un enfoque multifacético que apunte al desarrollo local integrado.

De acuerdo a la experiencia las alianza entre el sector privado y el Estado muchas veces lo que hace es acentuar cada vez más la pobreza haciendo inefectiva la estrategia por otra parte el deseo de es aumentar la fortaleza política, social y económica de los más necesidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven, los que toman las decisiones macroeconómicas y sociales deberían empezar por representar estos intereses para que el cambio pueda ser real. Por otra parte la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe proyecta como principios fundamentales:

  • Principio de universalidad: este es un principio que representa el buen propósito de acabar con la desigualdad en la sociedad, buscando el equilibrio en lo político, social y económico para así asegurar la mejora del nivel de vida para los cual hay que realizar profundas transformaciones en los aspectos mencionados para lo cual las oligarquías sociales no estarían dispuestos ya que siempre han tenido una actitud parasitaria y solo velan por sus intereses.

  • Principio de solidaridad: considera que existe una estrecha relación entre el bienestar social y el individual sin embargo queda fuera de la realidad puesto que es demasiado vago pensar que estos se puedan unificar, ya que ha sido demostrado que el bien estar de los pobres no causa bienestar a los más adinerados, tomando en cuenta la economía de cada individuo dirigiéndose hacia la protección política y social promoviendo la igualdad.

  • Principio de eficiencia: consiste en lograr obtener los mejores resultados en cuanto al aprovechamiento efectico d los recursos evitando perdidas y despilfarro, para así generar beneficios y satisfacción, con lo cual se podría solucionar uno de los principales factores que generan la pobreza ya que acabaría con la mala administración pública.

  • Criterio de equivalencia: consiste en tomar en consideración de los ingresos de aquellos que carecen de recursos, e implementar políticas redistributivas que beneficien este sector de la población, sin embargo es difícil lograr su ejecución ya que implica acabar con la desigualdad y hacer buen uso de las contribuciones apuntando hacia el crecimiento macroeconómico.

  • Carácter integral de la política social: este principio engloba las relaciones entre los sectores que integran la política social y la económica, atacando los desacuerdos que hay entre estos, lo cual obstaculiza la buena distribución de los activos y los ingresos en busca mejorar las condiciones sociales y económicas de la población analizando cualquier programa de ajuste económico.

Analizando lo antes descrito se tiene que es necesario reforzar las inversiones públicas, en cuanto a salud, educación y generar empleos para así tener un capital humano productivo y con mejores condiciones de vida, reduciendo la población que se encuentra en estado de pobreza y desnutrición; es necesario tomar en cuenta la necesidad de una mejor administración de los recursos, promover la educación respecto a las nuevas tecnologías es un paso importante para el desarrollo socioeconómico, de igual manera es necesario combatir la corrupción por parte de los que administran os recursos para que los presupuestos lleguen a su destino, además de modificar o mejorar aquellos programas que de alguna manera afectan la economía de los más pobres. El estado debe interesarse en cuidar los intereses de aquellos que pertenecen a la mayoría formulando reformas de estado que eliminen la oligarquía económica y política.

Comprometerse con la lucha contra la desigualdad social y económica, romper con los lineamientos de corrupción que han estado presentes hasta ahora. Es indispensable analizar la influencia e intromisión de las organizaciones internacionales en la economía del estado y establecer nuevas políticas que brinden la oportunidad a los más pobres de obtener mayores beneficios que mejoren sus condiciones de vida su participación en la sociedad.

Conclusiones y recomendaciones

Tras la realización del presente trabajo, se puede concluir lo siguiente:

  • 1. El llamado proceso de globalización, en el que supuestamente todos los países intervienen en igualdad de condiciones, dista mucho de la realidad.

  • 2. La globalización ha profundizado el tradicional esquema de división internacional del trabajo, cual es dominado por un puñado de potencias tecnológicamente desarrolladas, mientras que la mayor parte de los países del mundo se debate entre la pobreza y la imposibilidad de elevar su capacidad competitiva en los mercados internacionales.

  • 3. La revolución de la productividad, trajo como consecuencia el incremento de la producción, así como la aparición en el mercado de bienes y servicios que cambiaron los patrones de consumo.

  • 4. Actualmente, el conocimiento se convierte en patrimonio universal. Por lo que, cada vez es más fácil intercambiar e incluso apropiarse, de la información, especialmente a través de Internet.

  • 5. En las últimas décadas, el comportamiento de la economía mundial ha estado determinado cada vez más por la revolución del conocimiento.

  • 6. Las empresas transnacionales controlan no sólo la producción, el comercio y las fuentes de financiación, sino los mayores avances en el campo del conocimiento. Lo que les permite moldear la división internacional del trabajo de acuerdo a los intereses del país de donde provienen.

  • 7. La universidad debe desempeñar una labor activa en la formación de profesionales con visión universal, pero con capacidad de respuesta frente a la problemática nacional, regional y local.

  • 8. Son múltiples los factores que impiden resolver el problema de la pobreza en los países menos desarrollados, los cuales son no solo de carácter económico, sino también sociopolítico.

Referencias bibliográficas

  • Revista Capítulos 25 años del SELA: un balance. Edición Nº 60. Septiembre-Diciembre. Consultado el octubre 27 de 2000.

  • SCHULDT, Jurgen. "Capacidades y derechos". Tomado del libro "Neoliberalismo y desarrollo humano-Desafíos del presente y del futuro" editado por el Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya.

  • TABB, William K (1997)."Globalization Is An Issue, The Power of Capital Is The Issue". En: Monthly Review, June.http://www.monthlyreview.org /697tabb.htm

  • THE WORLD BANK GROUP (1999). "Poverty Trends And Voices Of The Poor. Poverty Reduction and Economic Management/Human Development/Development Economics". December 2. Versión pdf.

  • UNESCO (1998b). "La educación superior y la investigación: Desafíos y oportunidades". Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. París 5-9 de Octubre)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA (1998). Encuentro Universidad, Globalización E Identidad Iberoamericana. Córdoba, Argentina. Noviembre 21. http://www.audinex.es/cexeci/ cordoba.htm

  • VARGAS H, José Gpe.(2001). "Los roles emergentes del Estado en la gobernabilidad global". En: GLOBALIZACIÓN. Revista Web Mensual

 

 

 

Autor:

Aguanes Yessica

González Laurys.

Torres Nohemi.

Enviado por:

Asesor:

MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros

CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter